La comunidad Tromen está conformada por familias que habitan el área natural
protegida
Tromen, localizadas principalmente al este del departamento Chos Malal y oeste
del
departamento Pehuenches en la provincia de Neuquén. Su economía se basa en la
ganadería extensiva de ovinos y caprinos, junto con la recolección de plantas
nativas y la
producción artesanal.
La comunidad Calfucurá está conformada por el Lof Mapuche Calfucurá, localizada
en la
zona sur del departamento de Zapala en la provincia de Neuquén. La región
presenta
pastizales naturales y bosques de araucarias. La economía se basa en la cría de
ganado
y la producción de artesanías, con una fuerte identidad cultural mapuche. Se
implementan
prácticas tradicionales de manejo del territorio, incluyendo el pastoreo
comunitario y la
transmisión de saberes ancestrales.
Cooperativa Calibui
La Cooperativa Calibui está conformada por productores agropecuarios organizados
en la
provincia de Río Negro. Situada en una región de mesetas y valles con
precipitaciones
moderadas, se destaca por la producción de lana y carne ovina, así como por el
desarrollo de actividades comunitarias para fortalecer la economía local. La
cooperativa
fomenta la comercialización directa de sus productos, promoviendo el comercio
justo y el
fortalecimiento de la identidad rural.
Comunidad Mamuel Choique
La comunidad Mamuel Choique está conformada por familias rurales del
departamento de
25 de Mayo, Río Negro. Predominan las estepas arbustivas y el clima semiárido.
La
actividad económica gira en torno a la ganadería extensiva, con esquemas de
pastoreo
rotativo para conservar el suelo. Además, han desarrollado iniciativas de
educación
ambiental y fortalecimiento de la cultura local a través de ferias y encuentros
comunitarios.
Sierras de Telsen
La comunidad Sierras de Telsen está conformada por pequeños productores rurales
del
departamento de Telsen, Chubut. Caracterizada por suelos pedregosos y pastizales
dispersos, la economía se basa en la ganadería ovina y caprina, con algunas
iniciativas
de turismo rural. La comunidad trabaja en proyectos de manejo del agua y
reforestación
con especies nativas para mejorar la sostenibilidad de su producción.
Colonia Cushamen
La Colonia Cushamen está conformada por más de 200 familias organizadas en 16
comunidades en la provincia de Chubut. Situada en un entorno de mesetas y valles
intermontanos, desarrollan actividades agropecuarias, principalmente la
producción de
lana y carne ovina, complementadas con huertas comunitarias. También han
desarrollado
estrategias de recuperación del suelo y promoción de la agroecología como
alternativa
sustentable.
Paso de Indios
La comunidad de Paso de Indios está conformada por la Cooperativa De Vuelta al
Campo
Ltda. y la comunidad indígena Los Pichiñanes, ubicadas en el departamento Paso
de
Indios, Chubut. Se encuentra en una región de estepa con baja disponibilidad
hídrica. Las
principales actividades son la ganadería extensiva y la producción de artesanías
con
recursos locales. La comunidad impulsa proyectos de captación de agua y
capacitación
en técnicas de manejo sostenible de los recursos naturales.
Meseta Central
Mediterranea
La comunidad de Meseta Central Mediterránea está conformada por productores
ganaderos de Santa Cruz. Situada en una región con un clima árido y suelos de
baja
fertilidad, la actividad económica principal es la ganadería ovina, con
dificultades debido a
la desertificación y la falta de infraestructura. Se promueven prácticas de
diversificación
productiva y adaptación al cambio climático para mejorar la resiliencia de la
comunidad.
Meseta Central Costera
La comunidad de Meseta Central Costera está conformada por productores rurales y
pescadores artesanales de Santa Cruz. Ubicada en una región con suelos arenosos
y un
clima ventoso, la economía se basa en la cría de ovinos y en la pesca artesanal
en
pequeña escala. Se han implementado iniciativas de turismo responsable y
conservación
del ecosistema costero para generar ingresos complementarios.
Ecotono Fueguino
La comunidad del Ecotono Fueguino está conformada por pobladores rurales de
Tierra del
Fuego. Con un ambiente de transición entre la estepa y el bosque subantártico,
se
practica la ganadería ovina y bovina, con un creciente interés en el turismo
sustentable
como alternativa económica. La comunidad trabaja en la valorización de su
entorno
natural mediante senderos interpretativos y proyectos de educación ambiental.